Kia Europe está llevando a cabo la primera prueba pública de un pasaporte de batería a nivel de celdas, como investigación preliminar.
Este avance garantiza la transparencia de las baterías de los vehículos eléctricos, ya que proporciona datos detallados y en tiempo real sobre el estado de cada celda de la batería.
Con el pasaporte de batería es posible realizar un seguimiento en directo del estado funcional (SoH), diagnósticos de reparación en tiempo real y una trazabilidad integral a lo largo de todo el ciclo de vida de la batería.
Para los conductores de vehículos eléctricos, esto se traduce en ventajas como una mayor duración de la batería, un mantenimiento más asequible y un mayor nivel de confianza a la hora de comprar o vender vehículos eléctricos usados.
«Kia tiene como objetivo establecer un nuevo estándar para los clientes en materia de transparencia y rendimiento de las baterías», afirma Marc Hedrich, Presidente y Director General de Kia Europe.
«Mediante las pruebas del pasaporte de batería a nivel de celda, obtenemos información sobre los beneficios que podemos ofrecer a nuestros clientes. Además de ventajas como la mayor duración de la batería, también reforzaremos la relación de confianza».
Aparte de esta investigación preliminar, Kia ha creado una organización interna especializada. Reúne a expertos de toda la empresa para desarrollar su propio servicio de pasaporte de batería, en colaboración con socios de toda la cadena de valor de las baterías para vehículos eléctricos y redes relacionadas.
El pasaporte de batería de Kia superará los requisitos normativos, ya que incluirá datos adicionales relativos a la seguridad. De esta forma, garantizará un estándar ejemplar que servirá de referencia para el sector.
Kia tiene previsto ofrecer este servicio antes de febrero de 2027 para todos los modelos de vehículos eléctricos e híbridos vendidos en Europa, tal y como exige la normativa de la UE sobre baterías.
Prueba con un modelo Kia real
Para la prueba, se envió desde Corea a Europa un Kia EV3 equipado con un sistema Dukosi de monitorización de las celdas de la batería, que llegó a Alemania en febrero. El vehículo de prueba es capaz de monitorizar y transmitir datos en tiempo real de cada celda y cargarlos en su pasaporte digital.
Una vez transferidos los datos, usuarios, mecánicos o inspectores, entre otros, pueden acceder a información en tiempo real sobre el estado funcional de la batería a través del sistema de infoentretenimiento del coche.
Para garantizar la precisión y la trazabilidad a lo largo del ciclo de vida de la batería, el sistema se actualiza automáticamente tras cualquier reparación. Para acceder a los datos del pasaporte de la batería recopilados durante la prueba, se utilizó un entorno piloto de intercambio de datos desarrollado por TNO.
La Universidad Tecnológica de Delft, junto con Hyundai Motor Group, coordinó la prueba conjunta del pasaporte. El sistema también podría configurarse para otras aplicaciones, como otro modelo de coche, otra marca o incluso su aplicación en un sector diferente.
Ensayo europeo conjunto de investigación con múltiples socios para la consolidación del pasaporte de batería
Tras los ensayos del pasaporte para baterías se encuentra una iniciativa de investigación conjunta a escala de la UE. Su objetivo es poner a prueba la implementación del pasaporte para baterías de la UE.
Para determinar los retos y las oportunidades que plantea, la prueba se ha realizado en un contexto real con múltiples sectores implicados. Hyundai Mobis, proveedor mundial de componentes para automóviles, y Hyundai Motor Group se han encargado de la integración técnica y la infraestructura lógica del pasaporte para baterías.
De este modo, se garantiza la transferencia segura de los datos entre los sistemas de los vehículos y las partes implicadas.
En colaboración con el proyecto DATAPIPE, financiado por la UE, y ARN1, se ha estudiado cómo los pasaportes digitales de productos podrían ser beneficiosos en el futuro. Actualmente, el pasaporte de la UE para baterías comprende más de 100 atributos de datos.
Más inteligente, económico y limpio para los clientes
En comparación con los sistemas de monitorización convencionales, que solo miden el estado de toda la batería o de un módulo, la investigación de Kia recopila y muestra datos de cada celda. Esta captación en profundidad de datos ofrece diversas ventajas a los clientes.
Gracias a la información en tiempo real sobre el estado funcional, pueden identificar y abordar los problemas de mantenimiento de forma temprana. Gracias a ello, es posible, prolongar la vida útil de la batería y reducir los costes a largo plazo.
La mayor precisión de la monitorización de la batería también sirve para realizar reparaciones específicas en celdas concretas. De este modo, se pueden sustituir celdas individuales en lugar de módulos completos, lo que ahorra tiempo y dinero.
Para los propietarios de vehículos eléctricos usados, los datos en tiempo real de la batería aumentan la confianza en el rendimiento que tengan, lo que a su vez contribuye a que su valor de reventa sea mayor.
Este nivel de transparencia facilita la toma de decisiones sobre la reutilización y el reciclaje de las baterías. De esta manera, resulta más fácil mantener durante más tiempo las baterías de los vehículos eléctricos en funcionamiento y, por tanto, reducir los residuos.
La prueba de Kia establece un nuevo punto de referencia sobre cómo los fabricantes de automóviles pueden combinar el cumplimiento normativo con el valor para el cliente.
A través de la transparencia a nivel de celda, el diagnóstico en tiempo real y un enfoque dinámico para el intercambio de datos, la empresa está liderando el camino hacia un ecosistema más sostenible para los vehículos eléctricos.